Registro de Deuda Consolidada: Cambios en la Evaluación Crediticia

Registro de Deuda Consolidada en Chile: Todo lo que Necesitas Saber

Hombre elegante de clase alta bajando de un automóvil de lujo por la puerta trasera frente a la entrada de un banco exclusivo, vista desde su espalda, en el contexto de negocios y finanzas en Chile.En la actualidad, la información financiera y crediticia es esencial para la toma de decisiones tanto por parte de las instituciones financieras como de las personas. La creación de un Registro Oficial de Deuda Consolidada surge como una necesidad para mejorar la transparencia, eficiencia y equidad en el sistema de evaluación crediticia en Chile. Esta nueva ley busca establecer un marco legal y operativo claro, protegiendo los derechos de los deudores y fortaleciendo la supervisión del mercado financiero.

En este artículo le ofrecemos información sobre el Registro de Deuda Consolidada en Chile. Si necesita asesoría legal o desea agendar una hora de consulta, contáctenos al +56 2 3267 1946 o complete nuestro Formulario de Contacto.

El Departamento de Derecho Civil de Schneider Abogados brinda representación legal especializada en todo Chile. Nuestras oficinas se encuentran en el World Trade Center Santiago, Nueva Tajamar 481, Oficina 2102, Torre Norte, Las Condes, Santiago de Chile.

Formulario de Contacto
8 + 4 =

¿Cuál es el Objeto de la Ley?

La ley tiene como objetivo principal la creación de un registro oficial de información de obligaciones crediticias. Este registro permitirá a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) supervisar y regular de manera más eficaz las operaciones crediticias, además de proveer a las instituciones financieras de una fuente confiable y actualizada para evaluar el riesgo crediticio de sus clientes. El acceso al registro estará limitado al propósito de evaluación de riesgo y gestión de operaciones específicas.

Definiciones Clave

  • Comisión: Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
  • Deudor: Persona natural o jurídica con una o más deudas reportables.
  • Obligaciones reportables: Créditos de dinero regulados por la ley Nº 18.010 y otras obligaciones financieras designadas por la CMF.
  • Registro Oficial: El Registro de Deuda Consolidada creado por la ley.
  • Reportantes: Entidades acreedoras, como bancos, aseguradoras, emisores de tarjetas de crédito, entre otros.

Creación y Administración del Registro

El Registro de Deuda Consolidada será administrado exclusivamente por la CMF, asegurando altos estándares de seguridad y confidencialidad según la ley Nº 19.628 de protección de la vida privada. La Comisión establecerá las normas de funcionamiento, los plazos de actualización y los procedimientos de acceso para los reportantes y deudores.

Objetivos del Registro

El registro tiene como finalidad:

  • Mejorar la precisión de la evaluación del riesgo crediticio.
  • Facilitar el acceso de las entidades financieras a información consolidada y actualizada.
  • Reducir la duplicidad de trámites y requisitos para los solicitantes de crédito.
  • Brindar a la CMF datos confiables para la regulación y supervisión del sistema financiero.

Obligación de Informar y Acceso al Registro

Los reportantes estarán obligados a informar a la CMF las obligaciones reportables, incluyendo identidad del deudor, condiciones del crédito, garantías y estado de pago. Esta obligación no requerirá el consentimiento previo del deudor y su incumplimiento será sancionado.

Sin embargo, para que un reportante acceda al registro y consulte información específica, será necesario el consentimiento expreso, previo e inequívoco del deudor. Este consentimiento podrá otorgarse verbalmente, por escrito o electrónicamente, y deberá quedar debidamente registrado.

Mecanismos de Acceso y Seguridad de la Información

La CMF proporcionará plataformas digitales seguras para el acceso al registro, garantizando interconexión automatizada con los reportantes y terceros autorizados. Las medidas de seguridad incluirán estándares tecnológicos avanzados y procedimientos de auditoría para prevenir filtraciones o accesos no autorizados.

Derechos de los Deudores

Acceso y Corrección de Información

Los deudores tienen derecho a acceder a su información almacenada en el registro y a solicitar su actualización, rectificación o eliminación si consideran que es incorrecta o indebida. Las solicitudes deberán ser respondidas en un plazo máximo de 15 días hábiles bancarios.

Gratuidad e Irrenunciabilidad

El ejercicio de estos derechos será gratuito e irrenunciable. Los deudores podrán ejercerlos presencialmente o mediante plataformas digitales seguras con verificación de identidad.

Infracciones y Sanciones

La ley establece infracciones leves, graves y gravísimas, sancionadas con multas de hasta 10.000 UTM o suspensión del acceso al registro. Las infracciones gravísimas pueden derivar en responsabilidad penal. La CMF evaluará la reincidencia y el impacto de cada incumplimiento al aplicar las sanciones.

Beneficios y Retos del Registro de Deuda Consolidada

La implementación de este registro representa un hito en la modernización del sistema crediticio chileno. Permitirá reducir la asimetría de información entre acreedores y deudores, promover la transparencia y facilitar el acceso al crédito responsable.

No obstante, su éxito dependerá de la adopción tecnológica de las entidades reportantes y de la capacidad de la CMF para fiscalizar su correcto uso, evitando la utilización indebida de los datos y asegurando una gestión equilibrada entre la protección de derechos y la eficiencia operativa.

Conclusión

El Registro de Deuda Consolidada en Chile fortalece la confianza en el mercado financiero, protege los derechos de los deudores y facilita una evaluación crediticia más justa y precisa. Esta ley se alinea con las mejores prácticas internacionales de transparencia financiera y uso responsable de la información crediticia.

Si necesita asesoría jurídica sobre esta ley o desea conocer cómo afecta sus derechos como deudor o institución financiera, llámenos al +56 2 3267 1946 o complete nuestro Formulario de Contacto. Nuestro equipo de abogados especialistas está disponible presencialmente en Santiago y por videoconferencia en todo Chile.

Formulario de Contacto
8 + 4 =

Consuelo Pihán Aedo
Abogada Departamento Derecho Privado
Schneider Abogados