La responsabilidad médica es un tema crucial en el ámbito legal chileno, que impacta tanto a pacientes como a profesionales de la salud. En Schneider Abogados, nos especializamos en este campo y comprendemos la complejidad y sensibilidad de los casos relacionados con negligencia médica. Nuestro compromiso es ofrecer una asesoría legal integral y una representación judicial sólida para proteger los derechos de nuestros clientes.
¿Qué es la Responsabilidad Médica?
La responsabilidad médica se refiere a la obligación legal que tienen los profesionales de la salud de responder por los daños que puedan causar a sus pacientes debido a acciones u omisiones negligentes, imprudentes o faltas de pericia. El objetivo de este concepto es garantizar que los pacientes afectados reciban una reparación adecuada por los perjuicios sufridos, además de fomentar altos estándares de calidad y seguridad en la atención médica en Chile.
Elementos clave de la responsabilidad médica
- Acto u Omisión Negligente: El profesional debe haber actuado en contravención a la "lex artis", es decir, a las normas y estándares médicos aceptados.
- Daño: Debe demostrarse que el paciente sufrió un daño físico, psicológico o moral cuantificable.
- Relación de Causalidad: Debe existir un nexo directo entre la negligencia del profesional y el daño causado.
Tipos de Responsabilidad Médica en Chile
En el sistema legal chileno, la responsabilidad médica se clasifica principalmente en responsabilidad civil y responsabilidad penal. Cada una tiene sus particularidades legales que afectan la manera en que se procesa un caso.
Responsabilidad Civil
La responsabilidad civil médica se divide en dos categorías principales:
- Responsabilidad Contractual: Se establece cuando hay un contrato explícito o implícito entre el paciente y el médico. Por ejemplo, una relación médico-paciente se forma al recibir un tratamiento o diagnóstico.
- Responsabilidad Extracontractual: Aplica cuando no existe un contrato previo, como en casos de atención de urgencias. Aquí, el médico tiene un deber general de cuidado hacia cualquier persona bajo su atención.
Responsabilidad Penal
Se configura cuando la acción u omisión del profesional constituye un delito según el Código Penal chileno, como lesiones graves o homicidio por negligencia. Las sanciones pueden incluir multas y penas de cárcel, además de indemnizaciones civiles.
20 Negligencias Médicas Más Comunes en Chile
Identificar las negligencias más comunes es clave para prevenirlas y para saber cómo proceder legalmente. A continuación, se presentan las 20 negligencias médicas más frecuentes en el país:
- Errores de Diagnóstico: Interpretación incorrecta de síntomas o pruebas.
- Retraso en el Diagnóstico: Demora injustificada en identificar una enfermedad.
- Errores en Medicación: Prescripción incorrecta de medicamentos o dosis.
- Negligencia Quirúrgica: Errores durante procedimientos quirúrgicos.
- Falta de Consentimiento Informado: No informar adecuadamente al paciente sobre riesgos y alternativas.
- Infecciones Nosocomiales: Infecciones adquiridas en el centro de salud por medidas de higiene inadecuadas.
- Alta Prematura: Dar de alta a un paciente antes de estar médicamente estable.
- Negligencia en el Parto: Complicaciones evitables que afectan a la madre o al recién nacido.
- Cuerpos Extraños Dejados en el Paciente: Olvido de instrumentos o materiales quirúrgicos dentro del cuerpo.
- Falta de Monitoreo: No supervisar adecuadamente al paciente.
- Errores en Anestesia: Administración incorrecta de anestesia.
- Transfusiones Incorrectas: Administración de sangre incompatible.
- Negligencia en Urgencias: Falta de atención oportuna en emergencias.
- Errores en Radiología: Interpretación incorrecta de imágenes.
- Fallas en Equipos Médicos: Uso de equipamiento defectuoso.
- Mala Praxis en Tratamientos Dentales: Procedimientos odontológicos incorrectos.
- Negligencia en Terapias de Rehabilitación: Programas inapropiados que empeoran la condición.
- Negligencia Psicológica o Psiquiátrica: Falta de diagnóstico o tratamiento adecuado.
- Errores en Laboratorio: Resultados erróneos por malas prácticas.
- Falta de Referencia a Especialistas: No derivar al paciente cuando es necesario.
Proceso Legal en Casos de Responsabilidad Médica en Chile
El proceso legal en los casos de responsabilidad médica incluye varias etapas, diseñadas para garantizar que el paciente reciba una compensación justa y que el profesional de la salud pueda ejercer su derecho de defensa.
Mediación Obligatoria
Antes de iniciar una demanda judicial, ciertos casos exigen una mediación obligatoria, especialmente cuando involucran instituciones de salud públicas. Este proceso busca resolver el conflicto de manera amigable y evitar el largo proceso judicial.
Beneficios de la Mediación:
- Resolución rápida del conflicto
- Menores costos legales
- Acuerdos confidenciales
Acción Judicial
Si la mediación no tiene éxito, el paciente puede optar por:
- Demanda Civil: Buscar una indemnización por daños sufridos.
- Querella Penal: Proceder si se determina que hubo un delito, como homicidio por negligencia.
- Denuncia Administrativa: Ante organismos como la Superintendencia de Salud.
Indemnización de Daños en Casos de Negligencia Médica
Cuando un tribunal determina que un paciente ha sufrido daño por negligencia médica, se pueden otorgar varias formas de compensación:
- Daño Emergente: Cubre los costos directos, como gastos médicos, tratamientos y rehabilitación.
- Lucro Cesante: Compensación por la pérdida de ingresos actuales y futuros.
- Daño Moral: Indemnización por el sufrimiento emocional o psicológico.
Eximentes de Responsabilidad Médica y Defensas del Profesional
Existen ciertos escenarios donde un médico puede estar exento de responsabilidad. Entre ellos:
- Caso Fortuito o Fuerza Mayor: Eventos imprevisibles que no pueden ser evitados.
- Cumplimiento de la Lex Artis: El profesional actuó conforme a las normas médicas aceptadas.
- Consentimiento Informado: El paciente fue debidamente informado de los riesgos del procedimiento.
- Concurrencia de Culpa: El paciente contribuyó al daño sufrido.
Importancia de la Asesoría Legal Especializada
Los casos de responsabilidad médica son complejos y requieren de asesoría legal especializada. En Schneider Abogados, nuestros expertos ofrecen:
- Evaluación de la Viabilidad del Caso: Analizar las posibilidades de éxito en función de la evidencia disponible.
- Recopilación de Evidencia: Gestión de peritajes y documentación necesaria para sustentar la demanda.
- Representación Legal: Defensa de los intereses del paciente en mediaciones y juicios.
- Negociación de Indemnizaciones: Buscar la compensación más favorable posible para el cliente.
¿Por Qué Elegir Schneider Abogados?
En Schneider Abogados, ofrecemos:
- Experiencia y Especialización: Amplia trayectoria en casos de negligencia médica.
- Asesoría Personalizada: Atención dedicada y comprensión de las necesidades del cliente.
- Resultados Comprobados: Historial de casos exitosos y clientes satisfechos.
- Ética y Transparencia: Comunicación clara y honesta durante todo el proceso.