
Abogados Especialistas en Violencia Intrafamiliar en Chile – Asesoría Legal Integral
En Schneider Abogados contamos con un equipo experto en violencia intrafamiliar (VIF) que brinda asesoría, defensa y representación en todo Chile, tanto en tribunales de familia como penal. Actuamos con rapidez, estrategia legal y enfoque humano para proteger a víctimas, defender a personas acusadas y garantizar un debido proceso.
¿Qué es la Violencia Intrafamiliar en Chile?
La violencia intrafamiliar es cualquier acción u omisión que cause daño físico o psicológico dentro del núcleo familiar. Está regulada por la Ley N° 20.066, que protege a todos los integrantes del grupo familiar, incluyendo cónyuges, ex parejas, hijos, padres, abuelos y personas bajo dependencia o cuidado.
- Violencia física: golpes, empujones, lesiones visibles.
- Violencia psicológica: insultos, amenazas, humillaciones, manipulación emocional.
- Violencia sexual: actos sexuales no consentidos dentro del hogar.
- Violencia económica: control del dinero, privación de necesidades básicas.
¿Dónde se tramitan los casos de violencia intrafamiliar?
Según la gravedad del hecho, los casos de VIF pueden seguirse por dos vías:
- Tribunales de Familia: cuando el hecho no constituye delito penal.
- Tribunales de Garantía (Juzgado Penal): cuando los hechos configuran delito (lesiones, maltrato habitual, amenazas graves, etc.).
Procedimiento ante Juzgado de Familia
Se activa cuando el hecho no es constitutivo de delito penal, pero igualmente requiere intervención judicial. Está centrado en la protección y resguardo de la víctima.
Etapas del proceso:
- Ingreso de denuncia o demanda por VIF.
- Audiencia preparatoria: medidas cautelares urgentes.
- Audiencia de juicio: se analiza evidencia y se dicta sentencia.
Medidas que puede dictar el juez de familia:
- Prohibición de acercarse a la víctima.
- Obligación de abandono del hogar.
- Suspensión del régimen de visitas o custodia.
- Asistencia obligatoria a terapias psicológicas.
- Prohibición de portar armas.
Procedimiento Penal ante Juzgado de Garantía
Cuando el hecho constituye delito, el caso pasa a la vía penal y es investigado por la Fiscalía (Ministerio Público). Esto ocurre en casos como maltrato habitual, lesiones, amenazas o abuso sexual.
Etapas del proceso penal:
- Denuncia ante Fiscalía, Carabineros o PDI.
- Investigación: el fiscal ordena diligencias (peritajes, entrevistas, informes).
- Audiencia de formalización: se imputan cargos y se solicitan medidas cautelares.
- Juicio oral: se presentan pruebas y testimonios.
- Sentencia: el tribunal decide condena o absolución.
Medidas cautelares en el proceso penal:
- Prohibición de acercamiento.
- Monitoreo electrónico (brazalete).
- Arresto domiciliario.
- Prisión preventiva (en casos graves).
¿Cómo denunciar violencia intrafamiliar?
La denuncia puede realizarse en cualquier momento ante:
- Carabineros de Chile (Fono 149)
- PDI
- Fiscalía local
- Juzgado de Familia (en casos no penales)
Pueden denunciar: la víctima, familiares, vecinos o cualquier persona informada. También están obligados a denunciar los profesionales de la salud, educación y funcionarios públicos.
¿Cómo te ayuda un abogado especialista en VIF?
Un abogado con experiencia en violencia intrafamiliar te guiará desde el inicio y puede marcar una diferencia clave en el resultado:
- Presentar denuncia, demanda o querella.
- Solicitar medidas cautelares urgentes.
- Representarte en audiencias y juicios.
- Defenderte ante una denuncia.
- Evitar errores procesales que puedan perjudicarte.
En Schneider Abogados actuamos con rapidez, claridad legal y compromiso. Trabajamos con víctimas e imputadoss a nivel nacional.
¿Por qué elegir Schneider Abogados?
- Abogados expertos en Derecho Penal y Familia.
- Atención profesional, humana y confidencial.
- Intervención inmediata en todo Chile.
- Defensa estratégica con alto porcentaje de éxito.
Contáctanos hoy
No enfrentes esta situación a solas. Conoce tus derechos, defiéndete y actúa con respaldo legal.
Completa el formulario de contacto y recibe asesoría profesional:
Tu seguridad y dignidad no se negocian. Estamos contigo.
Preguntas frecuentes sobre violencia intrafamiliar
- ¿Puedo denunciar violencia psicológica sin testigos? Sí, y pueden ordenarse peritajes psicológicos o evaluaciones emocionales.
- ¿Qué pasa si me acusan falsamente de VIF? Puedes defenderte con pruebas, testigos y respaldo legal. Es crucial actuar rápido.
- ¿Puedo cambiar de abogado durante el proceso? Sí, en cualquier momento si no estás conforme con tu representación.
- ¿Qué pasa si no cumplo una medida cautelar? Puedes ser arrestado, formalizado o acusado de desacato.
- ¿Hay plazos para denunciar violencia intrafamiliar? En casos penales sí hay prescripción. Mientras antes denuncies, mejor.
- ¿Puedo pedir pensión de alimentos junto con medidas de protección? Sí, en el Juzgado de Familia es posible pedir ambas cosas en paralelo.
- ¿Qué ocurre si hay niños involucrados? El tribunal prioriza la protección del menor, pudiendo suspender visitas o establecer custodia provisoria.
- ¿El agresor puede acercarse si lo autorizo? No. Solo un tribunal puede modificar una medida vigente.
- ¿Se puede pedir indemnización por violencia intrafamiliar? Sí, mediante demanda civil por daño moral o material.
- ¿Puedo denunciar si vivo con el agresor? Sí. Y puedes pedir que sea obligado a abandonar el hogar como medida de protección.
Schneider Abogados – Protección legal real, rápida y humana ante violencia intrafamiliar.