Departamento de Derecho Laboral de Schneider Abogados

En Schneider Abogados, contamos con un Departamento especializado de Derecho Laboral que abarca diversas materias, incluyendo el despido indirecto o Autodespido en Chile. Nuestro equipo de abogados está compuesto por expertos en esta área, quienes poseen un profundo conocimiento de la legislación Laboral y una amplia experiencia en litigios de alto nivel. Estamos comprometidos en utilizar esta experiencia y conocimiento para brindarle una representación judicial sólida y efectiva.

Nuestro enfoque se basa en la exhaustiva investigación de las pruebas, el análisis meticuloso de los detalles y la construcción de una sólida estrategia. Estamos comprometidos en utilizar todos los recursos legales a nuestra disposición para proteger sus derechos.

En Schneider Abogados, entendemos que cada caso es único y requiere un enfoque individualizado. Por ello, nos dedicamos a brindarle una representación judicial personalizada, respaldada por nuestra experiencia y dedicación.

Le invitamos a explorar nuestro sitio web y conocer más sobre nuestros servicios especializados en materia de Autodespido en Chile. Si requiere de nuestra representación o si tiene alguna pregunta, no dude en ponerse en contacto con nosotros para una asesoría especializada en la materia.

Autodespido en Chile
En el ámbito laboral, el despido indirecto, también conocido como "autodespido", es una figura legal que emerge como una medida de protección para el trabajador. Este tipo de despido ocurre cuando el trabajador decide unilateralmente poner fin a su contrato laboral debido a un incumplimiento grave por parte del empleador. Este incumplimiento puede estar relacionado con las obligaciones contractuales o con la legislación laboral vigente.

El despido indirecto se puede entender como un acto unilateral, constitutivo y recepticio, en virtud del cual, el trabajador extingue el contrato de trabajo que lo vincula con el empleador. Esto sucede cuando el empleador ha incurrido en determinadas causas que justifican la terminación del contrato de trabajo y que dan derecho al trabajador de solicitar al tribunal competente el pago de las indemnizaciones correspondientes.

Algunos ejemplos de situaciones que podrían justificar un despido indirecto incluyen, pero no se limitan a, la falta de pago o el pago incorrecto del salario, la modificación unilateral de las condiciones de trabajo sin el consentimiento del trabajador, casos de acoso laboral o discriminación, o la exigencia de realizar tareas que ponen en riesgo la salud o seguridad del trabajador.

Es importante destacar que esta figura no implica una renuncia a las prestaciones laborales e indemnizaciones legales por parte del trabajador. Por el contrario, el despido indirecto puede generar derechos indemnizatorios para el trabajador, similares a los que se otorgan en un despido injustificado.

Cabe destacar que la jurisprudencia ha tenido un papel importante en el esclarecimiento y aplicación de la figura del despido indirecto, dada la complejidad y falta de claridad de la legislación existente en esta materia.

Causales que permiten el Autodespido
Las causales que permiten la procedencia del despido indirecto son las siguientes:

  1. Falta de probidad del empleador, conductas de hostigamiento, malos tratos verbales o físicos, conductas inmorales, y en general, cualquier abuso de confianza en el manejo de bienes o en la dirección del negocio.
  2. Conductas de acoso sexual, acoso laboral, y discriminación arbitraria.
  3. Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o a la actividad de los trabajadores, o a la salud de estos.
  4. Infracción grave de las obligaciones que impone el contrato.

Es importante señalar que, en cada caso, para que proceda el despido indirecto, debe existir un incumplimiento grave, reiterado y comprobable de estas obligaciones por parte del empleador. En caso de controversia, será el tribunal quien determine si las conductas del empleador justifican o no un despido indirecto.

Indemnizaciones procedentes en causo de Autodespido
El despido indirecto en el marco laboral chileno, al igual que el despido injustificado, otorga al trabajador el derecho a recibir ciertas indemnizaciones. En caso de que sea acogida la demanda de despido indirecto, el tribunal declarará terminada la relación laboral y ordenará el pago de las indemnizaciones correspondientes.

Las indemnizaciones que se pueden otorgar en caso de despido indirecto son las siguientes:

  1. Indemnización por años de servicio: Esta indemnización corresponde a un mes de salario por cada año de servicio y fracción superior a seis meses, prestados continuamente para el mismo empleador. Esta indemnización tiene un tope de 11 sueldos.
  2. Indemnización sustitutiva del aviso previo: Si el empleador no avisa con al menos 30 días de antelación la decisión de poner término al contrato, se debe pagar al trabajador una indemnización equivalente al último sueldo mensual devengado.
  3. Recargos tarifados legalmente: En caso de despido indirecto, también pueden aplicarse recargos a las indemnizaciones mencionadas, si la justicia laboral así lo determina.
  4. Indemnización por daño moral: En ciertos casos, la jurisprudencia ha reconocido la procedencia de indemnizar incluso el daño moral, además de las indemnizaciones legales tarifadas que establece la ley para el caso del despido indirecto.
  5. Prestaciones laborales adeudadas: Cuando se demanda mediante despido indirecto, es posible solicitar el pago de las prestaciones laborales adeudadas, incluyendo remuneraciones por días de trabajo.

Es importante aclarar que cada caso es único y la aplicación de estas indemnizaciones puede variar en función de las circunstancias específicas del despido indirecto o autodespido.

Tratamiento Jurisprudencial del Autodespido
El tratamiento jurisprudencial del despido indirecto ha jugado un papel crucial en proporcionar claridad y directrices para aplicar la legislación relativa a este tipo de despido. La legislación, aunque sucinta y en ocasiones poco clara, ha sido esclarecida por la jurisprudencia a través de diversas sentencias. Estas sentencias han proporcionado un marco para determinar hasta qué punto las normas relativas al despido ejercido por el empleador son aplicables al concepto de despido indirecto.

En términos generales, la jurisprudencia ha considerado que el despido indirecto es un acto unilateral, constitutivo y recepticio, en el que el trabajador termina el contrato de trabajo debido a un incumplimiento grave por parte del empleador. Esto da derecho al trabajador a solicitar que se ordene el pago de las indemnizaciones correspondientes.

Una de las áreas donde la jurisprudencia ha proporcionado una guía significativa es en el proceso de tramitación del despido indirecto. Aunque algunos autores han sugerido que ciertos avisos forman parte de una "fase administrativa" de este proceso, la mayoría de la jurisprudencia sostiene que estas notificaciones no constituyen una solemnidad y que su omisión no impide la reclamación y procedencia de las indemnizaciones relativas al despido indirecto.

No obstante, en vista de la existencia de sentencias contrarias a este razonamiento, se recomienda siempre efectuar dichos avisos por escrito, mediante carta certificada y con copia a la inspección del trabajo respectiva, dentro del plazo señalado. Esta acción se alinea estrechamente con el mandato legal efectuado para el empleador que desvincula, al demandar el reconocimiento de procedencia del despido indirecto.

¿Por qué preferir a Schneider Abogados en casos de Autodespido?

  1. Experiencia multidimensional: En Schneider Abogados, contamos con un equipo de abogados que posee una amplia experiencia en casos de Autodespido. Nuestro enfoque integral nos permite comprender todas las facetas, lo que nos otorga una perspectiva única y nos permite desarrollar estrategias efectivas.
  2. Representación personalizada: Reconocemos que cada caso de accidente del trabajo es único y merece una asistencia y representación personalizada. En Schneider Abogados, nos comprometemos a adaptar nuestras estrategias legales a las circunstancias particulares de cada caso.
  3. Trayectoria de éxito: Nuestro estudio jurídico tiene un historial sólido y exitoso en la representación en casos de Autodespido. Nuestro enfoque comprometido y la experiencia de nuestro Departamento de Derecho Laboral nos respaldan en la obtención de resultados positivos.
    Formulario de Contacto

Preguntas frecuentes sobre Autodespido en Chile

  1. ¿Qué es el Autodespido? Respuesta: El despido indirecto es un acto unilateral por el cual el trabajador termina el contrato de trabajo debido a un incumplimiento grave por parte del empleador con respecto a sus obligaciones contractuales o de la legislación laboral vigente.
  2. ¿Puede un trabajador solicitar indemnizaciones después del Autodespido? Respuesta: Sí, a pesar de que el trabajador es quien decide terminar el contrato en un despido indirecto, no implica una renuncia a las indemnizaciones legales a las que el trabajador tiene derecho debido al incumplimiento del empleador.
  3. ¿Qué directrices ha proporcionado la jurisprudencia para el despido indirecto? Respuesta: La jurisprudencia ha proporcionado directrices que aclaran la legislación relativa al despido indirecto, señalando la aplicabilidad de las normas relativas al despido ejercido por el empleador al concepto de despido indirecto.
  4. ¿Es necesario dar un aviso por escrito en caso de Autodespido? Respuesta: Aunque la jurisprudencia no considera que los avisos constituyan una solemnidad, es recomendable efectuar dichos avisos por escrito, mediante carta certificada y con copia a la inspección del trabajo respectiva, dentro del plazo señalado.
  5. ¿Qué sucede si no se da aviso de Autodespido por escrito? Respuesta: La omisión del aviso no impide la reclamación y procedencia de las indemnizaciones relativas al despido indirecto, pero es recomendable dar aviso por escrito para alinearse lo más posible con el mandato legal.
  6. ¿El Autodespido da derecho a indemnización por años de servicio? Respuesta: Sí, el trabajador tiene derecho a solicitar todas las indemnizaciones que corresponden a un despido injustificado, incluyendo la indemnización por años de servicio.
  7. ¿Qué se considera un incumplimiento grave por parte del empleador que justifique un Autodespido? Respuesta: Un incumplimiento grave puede incluir, entre otras cosas, el no pago de salarios, un cambio unilateral y sustancial de las condiciones de trabajo, o una violación grave de los derechos humanos del trabajador. Sin embargo, la gravedad del incumplimiento es determinada finalmente por los tribunales laborales.
  8. ¿Cuándo puede un trabajador considerar un Autodespido? Respuesta: Un trabajador puede considerar un despido indirecto cuando el empleador ha incurrido en un incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato de trabajo o la ley.
  9. ¿Qué debe hacer un trabajador después de un Autodespido? Respuesta: Después de un despido indirecto, el trabajador debe notificar al empleador por carta certificada, explicando las razones del despido. También es recomendable que el trabajador consulte a un abogado para entender sus derechos y las posibles indemnizaciones a las que puede tener derecho.
  10. ¿El Autodespido impide al trabajador encontrar otro trabajo? Respuesta: No, el despido indirecto no impide al trabajador buscar y aceptar otro empleo. De hecho, puede ser una forma de proteger sus derechos laborales mientras busca una nueva oportunidad de empleo.
  11. ¿El Autodespido afecta la reputación laboral del trabajador? Respuesta: No necesariamente. El despido indirecto es una herramienta legal que los trabajadores pueden utilizar cuando sus derechos laborales son violados. No es un reflejo del desempeño laboral del trabajador.
  12. ¿El Autodespido aplica a todos los tipos de contratos de trabajo? Respuesta: Sí, el despido indirecto puede aplicarse a cualquier tipo de contrato de trabajo, siempre que el empleador haya incurrido en un incumplimiento grave de sus obligaciones.
  13. ¿El trabajador necesita asesoría legal para un Autodespido? Respuesta: Aunque no es obligatorio, es altamente recomendable. Un abogado laboral puede ayudar a determinar si se cumple con las condiciones para un despido indirecto y puede asesorar sobre el proceso y las posibles indemnizaciones a las que el trabajador puede tener derecho.
  14. ¿Qué sucede si la empresa se declara en quiebra después de un Autodespido? Respuesta: Si la empresa se declara en quiebra después de un despido indirecto, las indemnizaciones laborales se consideran créditos privilegiados, lo que significa que se pagan antes que otros tipos de deudas durante el proceso de liquidación.
  15. ¿Puede un trabajador retractarse de un Autodespido? Respuesta: En general, una vez que el trabajador ha notificado al empleador del despido indirecto, no puede retractarse a menos que el empleador esté de acuerdo.
  16. ¿Cuáles son las consecuencias para el empleador en caso de un Autodespido? Respuesta: En caso de un despido indirecto, el empleador puede ser obligado a pagar todas las indemnizaciones correspondientes a un despido injustificado. Esto puede incluir una indemnización por años de servicio, indemnización adicional y/o compensación por daños y perjuicios, entre otros.
  17. ¿Cómo puede un empleador evitar un Autodespido? Respuesta: Un empleador puede evitar un despido indirecto cumpliendo con todas sus obligaciones contractuales y legales. Esto incluye pagar los sueldos a tiempo, respetar las condiciones de trabajo acordadas y proporcionar un ambiente laboral seguro y respetuoso.
  18. ¿El despido indirecto se puede considerar en caso de acoso laboral? Respuesta: Sí, el acoso laboral puede ser un motivo para un despido indirecto. Si un empleador no toma medidas para prevenir o detener el acoso laboral, puede ser considerado un incumplimiento grave de sus obligaciones.
  19. ¿Es necesario que el trabajador acuda a un tribunal laboral después de un Autodespido? Respuesta: Sí, generalmente el trabajador deberá presentar una demanda en un tribunal laboral para reclamar las indemnizaciones correspondientes a un despido indirecto. Es recomendable contar con la asesoría legal para este proceso.

Departamento Laboral

Pablo Molina Abogado Laboral

Pablo Molina Coña
Abogado especialista en Derecho Laboral
Personas/Empresas.

Abogada Cristina

Cristina Cabaña

Abogada Laboral

Abogada Consuelo Pihan

Consuelo Pihán Aedo

Abogada - Asistente Legal

¿Desea escribirnos?

Roberto Vergara
Roberto Vergara
Jefe de Servicio Personas/Empresas
contacto@schneiderabogados.cl