Lesiones

Abogados Expertos en Delitos de Lesiones en Chile

abogados delito lesionesEn Schneider Abogados, contamos con un Departamento especializado en Derecho Penal que abarca diversas materias, incluyendo el delito de lesiones. Nuestro equipo de abogados está compuesto por expertos en esta área, quienes poseen un profundo conocimiento de la legislación penal y una amplia experiencia en litigios de alto nivel. Estamos comprometidos en utilizar esta experiencia y conocimiento para brindarle una representación judicial sólida y efectiva.

Nuestro enfoque se basa en la exhaustiva investigación de las pruebas, el análisis meticuloso de los detalles y la construcción de una sólida estrategia. Estamos comprometidos en utilizar todos los recursos legales a nuestra disposición para proteger sus derechos y garantizar la justicia que merece.

En Schneider Abogados, entendemos que cada caso es único y requiere un enfoque individualizado. Por ello, nos dedicamos a brindarle una representación judicial personalizada, respaldada por nuestra experiencia y dedicación.

Le invitamos a explorar nuestro sitio web y conocer más sobre nuestros servicios especializados en delitos de lesiones. Si requiere de nuestra representación o si tiene alguna pregunta, no dude en ponerse en contacto con nosotros para una asesoría especializada en la materia.

Delito de Lesiones en Chile

El delito de lesiones se refiere a la acción de causar daño físico a otra persona, ya sea de forma intencional o por imprudencia, negligencia o impericia. Las lesiones se clasifican en diferentes categorías según la gravedad del daño, como las lesiones menos graves, graves, gravísimas y las lesiones seguidas de muerte.

Además, existen ciertas circunstancias agravantes que pueden aumentar la pena por el delito de lesiones, como por ejemplo si la víctima es un menor de edad, una persona mayor o una persona con discapacidad.

Tipos de Lesiones en Chile

Las lesiones se clasifican en diferentes categorías, según la gravedad del daño causado. A continuación, se detallan con las penas asociadas:

1. Mutilaciones

Las mutilaciones se dividen en tres subcategorías dentro del marco legal:

  • Castración: Se refiere a la acción maliciosa de privar a otra persona de sus órganos reproductores con intención dolosa, y puede ser castigado con presidio mayor en su grado mínimo a medio, lo que equivale a una pena de entre cinco años y un día hasta quince años de cárcel.
  • Mutilación de miembro importante: Implica cercenar o cortar un brazo, una pierna u otra parte del cuerpo que deje a la persona impedida de valerse por sí misma o de realizar sus funciones naturales. La pena asociada va desde presidio menor en su grado máximo hasta presidio mayor en su grado mínimo, lo que abarca desde tres años y un día hasta diez años de cárcel.
  • Mutilación de miembro menos importante: Ejemplificada por el corte de un dedo o una oreja, con una sanción que varía desde presidio menor en su grado mínimo hasta medio, lo que representa una pena de entre 61 días y tres años de cárcel.

2. Lesiones Propiamente Tales

Las lesiones propiamente tales están reguladas por el Código Penal, y se subdividen en las siguientes categorías:

  • Lesiones gravísimas: Implican causar heridas, golpes o maltrato que resulten en consecuencias graves como demencia, inutilidad para el trabajo, impotencia, impedimento de algún miembro importante o notoria deformidad. La pena asociada es de presidio mayor en su grado mínimo, es decir, de 5 años y 1 día a 10 años de privación de libertad.
  • Lesiones simplemente graves: Se refiere a herir, golpear o maltratar a otra persona, causando una enfermedad o incapacidad para trabajar por más de treinta días. La pena asociada es de presidio menor en su grado medio, es decir, de 541 días a 3 años de cárcel.
  • Lesiones menos graves: Este delito se refiere a aquellas lesiones que provocan una enfermedad o incapacidad para el trabajo que no exceda los 30 días, con una pena de presidio menor en su grado mínimo, de 61 a 540 días, o una multa de 11 a 20 UTM.
  • Lesiones leves: Regulado por el artículo 494 N° 5 del Código Penal, se refiere a aquellas lesiones que no causan enfermedad o incapacidad a la víctima por más de 7 días, con una pena de una a cuatro UTM.

Agravantes y Atenuantes en el Delito de Lesiones

En relación al delito de lesiones, se deben considerar diversos aspectos:

  • Agravantes: Se aplican cuando el delito se comete contra personas vulnerables como menores de edad, personas mayores o personas con discapacidad, o bajo circunstancias de ensañamiento.
  • Atenuantes: Se aplican las reglas generales del Código Penal, como una conducta anterior irreprochable o la colaboración con el esclarecimiento de los hechos.

Acuerdos Reparatorios y Penas Sustitutivas en el Delito de Lesiones

En algunos casos, se pueden considerar acuerdos reparatorios, especialmente en delitos menos graves o culposos. Además, es posible optar por penas sustitutivas a las penas privativas de libertad, como la remisión condicional, la reclusión parcial o la libertad vigilada, dependiendo de las circunstancias del caso.

¿Por Qué Preferir a Schneider Abogados para su Representación en Delitos de Lesiones?

  • Experiencia multidimensional: Contamos con un equipo de abogados con amplia experiencia en casos de lesiones, lo que nos permite desarrollar estrategias efectivas.
  • Equipo interdisciplinario: Colaboramos con expertos en diversas disciplinas para una evaluación completa y detallada de cada caso.
  • Representación personalizada: Adaptamos nuestras estrategias legales a las circunstancias particulares de cada caso, garantizando una asistencia personalizada.
  • Trayectoria de éxito: Tenemos un historial sólido y exitoso en la representación de casos de lesiones, respaldado por la experiencia de nuestro Departamento de Derecho Penal.

Respuestas a Preguntas Frecuentes sobre el Delito de Lesiones en Chile

1. ¿Qué son las lesiones leves según el Código Penal chileno?

Las lesiones leves son aquellas que, en concepto del tribunal, no están comprendidas en el artículo 399, atendidas la calidad de las personas y circunstancias del hecho. Se sancionan con una multa de uno a cuatro UTM.

2. ¿Cuál es la pena asociada a las lesiones gravísimas en Chile?

Las lesiones gravísimas están contempladas en el artículo 397 del Código Penal chileno. La pena asociada es de presidio mayor en su grado mínimo, es decir, de 5 años y 1 día a 10 años.

3. ¿Qué consecuencias deben tener las lesiones para ser consideradas graves?

Se consideran lesiones graves cuando la víctima queda en alguno de los siguientes estados: demente, inútil para el trabajo, impotente, impedido de algún miembro importante o notoria deformidad.

4. ¿Qué son las lesiones menos graves según el Código Penal chileno?

Se refiere a aquellas lesiones menos graves que provocan una enfermedad o incapacidad para el trabajo que no exceda los 30 días y no son calificadas como leves por el juez.

5. ¿Cuál es la pena por la comisión del delito de lesiones menos graves?

La pena asociada a este delito es de presidio menor en su grado mínimo, de 61 días a 3 años, o una multa de 11 a 20 UTM.

6. ¿Qué es la riña en el contexto de las lesiones?

La riña se refiere a un acontecimiento recíproco y espontáneo entre dos o más personas. Una riña tumultuaria involucra a varias personas que se acometen confusa y mutuamente.

7. ¿Qué es la imprudencia en el contexto de las lesiones?

La imprudencia es la falta de precaución o cuidado que causa daño a otra persona. Puede agravar la pena si se demuestra negligencia en causar lesiones graves o gravísimas.

8. ¿Qué es la agravante de reincidencia en el contexto de las lesiones?

La reincidencia se refiere a cometer un delito después de haber sido condenado por otro. Puede agravar la pena si se cometen nuevas lesiones graves o gravísimas.

Departamento Penal


Peter Hans Schneider C.
Abogado Jefe Departamento de Derecho Privado.


Abogada Penalista Santiago
Cristóbal Santelices Estrada
Abogado especialista de Derecho Penal.
Magister en Derecho Penal.

Steve Wohllk
Steve Wohllk Vergara
Abogado especialista de Derecho Penal.


Abogada Consuelo Pihan
Consuelo Pihán Aedo
Abogada Ejecutiva

Procuradora de Familia
Carolina Villarroel
Procuradora y Asistente Legal


rita santin
Mónica Tagle
Asistente Ejecutiva

¿Desea escribirnos?

Roberto Vergara
Roberto Vergara
Jefe de Servicio Personas/Empresas
contacto@schneiderabogados.cl