Tutores y Curadores en Chile: Funciones y Responsabilidades en el Derecho Civil

En Schneider Abogados, somos especialistas en derecho civil y familiar, con más de dos décadas de experiencia asesorando a nuestros clientes en la correcta administración de tutelas y curadurías en Chile. Nuestro equipo de profesionales entiende la importancia de proteger los derechos e intereses de quienes, por su condición, requieren una representación legal adecuada. A través de un enfoque personalizado y riguroso, ofrecemos asesoría integral en todos los aspectos relacionados con la tutela de menores y la curaduría de personas incapaces, garantizando que se cumpla con los principios de justicia, equidad y protección del derecho.

En el derecho civil chileno, las figuras del tutor y el curador juegan un rol fundamental en la protección de personas que, por su condición, no pueden velar por sí mismas o administrar adecuadamente sus bienes. Tanto la tutela como la curaduría son instituciones jurídicas que buscan garantizar la representación legal y la administración de los intereses de menores o personas con discapacidad, de acuerdo con el Código Civil de Chile.

Diferencias entre Tutor y Curador

Aunque ambos roles comparten el objetivo de proteger a quienes no pueden ejercer plenamente su capacidad jurídica, existen diferencias esenciales entre un tutor y un curador:

Tutoría

Es una figura que se aplica principalmente a menores de edad que no se encuentran bajo la patria potestad de sus padres, ya sea porque estos han fallecido o han sido privados de ella. El tutor se encarga tanto de la persona como de los bienes del menor, actuando como su representante legal en todos los actos civiles.

Curaduría

A diferencia de la tutela, la curaduría no solo se aplica a menores, sino también a mayores de edad que, por incapacidad mental, interdicción judicial o inhabilitación, no pueden administrarse por sí mismos. El curador puede tener diferentes tipos de encargos, como administrar bienes, proteger a la persona o realizar ambas funciones según lo determine el juez.

Tipos de Tutores y Curadores

En Chile, el Código Civil establece diferentes tipos de tutores y curadores según las necesidades de la persona protegida y las circunstancias particulares del caso:

A. Tutores

  • Tutor legítimo: Es aquel que ejerce la tutela de acuerdo con las preferencias establecidas por la ley, como los abuelos u otros parientes cercanos en ausencia de los padres.
  • Tutor testamentario: Nombrado por los padres en su testamento, ejerce la tutela conforme a la voluntad expresada por ellos.
  • Tutor dativo: Designado por el juez cuando no hay tutor legítimo ni testamentario, o cuando estos no pueden asumir el cargo.

B. Curadores

  • Curador General: Encargado de representar y administrar todos los bienes de una persona incapacitada o menor de edad.
  • Curador Ad Litem: Nombrado específicamente para un juicio o causa particular. Este curador solo tiene facultades para actuar en ese proceso judicial concreto.
  • Curador de Bienes: Tiene la función específica de administrar determinados bienes o negocios de la persona bajo su curaduría.
  • Curador de Intereses: Nombrado para proteger los intereses patrimoniales de la persona incapaz o menor, sin intervenir necesariamente en todos los aspectos de su vida.

Designación y Control Judicial

Tanto los tutores como los curadores son designados bajo la supervisión de los tribunales de familia en Chile. El nombramiento debe responder siempre al interés superior del representado, y se evalúan factores como la idoneidad moral, económica y de competencia del designado. Además, estos cargos son vigilados por el juez, quien puede requerir la rendición de cuentas periódicas y tiene la facultad de remover a un tutor o curador si incumple con sus obligaciones o si se observa un manejo inadecuado de los bienes o intereses de la persona protegida.

Obligaciones y Responsabilidades

Las obligaciones y responsabilidades de los tutores y curadores son estrictas y están diseñadas para salvaguardar los derechos de las personas bajo su protección:

  • Administración de Bienes: Tanto los tutores como los curadores están obligados a administrar los bienes de manera diligente y a rendir cuentas de su gestión. La falta de rendición de cuentas puede llevar a la remoción del cargo.
  • Cuidado Personal: En el caso de los tutores, además de administrar los bienes, tienen la responsabilidad de velar por el cuidado personal, educación y bienestar del menor.
  • Autorizaciones Judiciales: Algunas actuaciones, como la enajenación de bienes, la constitución de gravámenes o la aceptación de herencias, requieren autorización judicial previa para ser válidas.

Extinción de la Tutela y la Curaduría

La tutela y la curaduría pueden extinguirse por varias razones, tales como:

  • Mayoría de Edad o Recuperación de Capacidad: En el caso de menores, la tutela cesa cuando alcanzan la mayoría de edad. Para personas incapacitadas, la curaduría puede finalizar si se recuperan o cesa la causa de la incapacidad.
  • Muerte del Representado o del Tutor/Curador: En caso de fallecimiento de la persona protegida o de quien ejerce el cargo, la tutela o curaduría termina automáticamente.
  • Remoción Judicial: Cuando se verifica el incumplimiento de las obligaciones o el abuso de la administración, el juez puede ordenar la remoción del tutor o curador.

Reflexión Final

Las figuras del tutor y el curador son pilares fundamentales en el sistema de protección de derechos en Chile, garantizando que los intereses de los menores y personas incapacitadas sean adecuadamente representados y protegidos. La correcta aplicación y supervisión de estas instituciones no solo asegura el bienestar de los protegidos, sino que también refuerza el principio de justicia en la administración de sus derechos y bienes.

Departamento Civil


Peter Hans Schneider C.
Abogado Jefe Departamento de Derecho Privado.

Abogado especialista en Daños 
Italo Coda Palma
Abogado especialista en Derecho Ciivil

Abogados Luis Felipe Cortes
Luis Felipe Cortes
Abogado especialista en Derecho Civil


Abogada Consuelo Pihan
Consuelo Pihán Aedo
Abogada Ejecutiva

Procuradora de Familia
Carolina Villarroel
Procuradora y Asistente Legal

rita santin
Mónica Tagle
Asistente Ejecutiva