Control de Detención. Urgencias 24 horas
+56264693225

La audiencia de control de detención es aquella en que el tribunal examina si la detención de una persona fue realizada conforme a los requisitos que establece la Ley. Esta audiencia se desarrolla ante el Juez de Garantía, dentro de 24 horas contadas desde la detención.
En Schneider Abogados otorgamos asesoría y representación las 24 horas, los 365 días del año. Para urgencias en la Región Metropolitana, llámenos al +56264693225.
Nuestros especialistas acudirán de forma inmediata al lugar de detención.
¿Que ocurrirá en la audiencia de control de detención?
El tribunal examinará si:
1.- Se le informó el motivo de la detención y en caso de flagrancia si se le explicaron los hechos que se le imputan.
2.- Se leyeron sus derechos;
3.- Se le informo, de manera verbal o escrita, que tiene derecho a ser asistido por un abogado y a guardar silencio. En caso de renunciar a su derecho a guardar silencio, se le debe informar que lo que diga podrá ser usado en su contra o, en caso de consentir prestar declaración, no hacerlo bajo juramento.
4.-Si fue o no sometido a tortura, tratos crueles o inhumanos.
Además, en esta audiencia se pueden efectuar otras diligencias, por ejemplo:
a) El Ministerio Publico puede efectuar la formalización de la investigación o el requerimiento;
b) Se puede otorgar un plazo para la investigación;
c) Se puede desarrollar un procedimiento simplificado en caso de que el Fiscal y el imputado estén de acuerdo en ello;
d) Podrían decretarse medidas cautelares (como por ejemplo la prohibición de acercarse a la víctima, prohibición de acudir a lugares determinados, arresto domiciliario total o parcial, prohibición de salida del país, rendición de caución, o prisión preventiva, entre otras);
e) Además, se podría decretar la libertad inmediata a la espera del plazo de investigación o de una nueva fecha de audiencia.
¿Qué es la detención?
La detención es el acto por el cual se priva a una persona temporalmente de su libertad, con el propósito de dejarla a disposición de un tribunal de justicia lo más pronto posible.
¿En qué casos se puede detener a una persona en Chile?
La detención en nuestro país puede tener tres orígenes:
1) Detención judicial.
2) Detención decretada por cualquier tribunal.
3) Detención en caso de un delito flagrante, ya sea por la policía o por cualquier persona.
1.- Detención Judicial:
Es aquella que ha sido ordenada y que emana generalmente del Juez de Garantía. Excepcionalmente, la detención puede ser decretada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal.
¿En qué casos un tribunal puede ordenar la detención de una persona sin una citación previa?
El tribunal, a solicitud del Ministerio Público, puede ordenar la detención a una persona imputada por un delito para ser conducida a su presencia cuando, de otra manera, la comparecencia pudiera verse demorada o dificultada.
También se decretará la detención del imputado en caso de que se le impute un delito al que la Ley le asigne una pena privativa de libertad que supere los cinco años y un día.
Tratándose de la imputación de un delito al que la ley asigne una pena inferior a cinco años, el juez podrá ordenar la detención en caso de que el imputado haya concurrido voluntariamente ante el fiscal o la policía, reconociendo voluntariamente su participación en el delito.
A su vez, será decretada la detención del imputado cuya presencia en una audiencia judicial fuere condición de ésta y que, aun cuando haya sido legalmente citado, no compareciere sin causa justificada.
En estos casos la detención judicial no puede ser solicitada por la policía ni por otros como el querellante o la víctima.
2.- Detención decretada por cualquier tribunal:
Cualquier tribunal, aunque no ejerza jurisdicción en lo criminal, podrá dictar órdenes de detención en contra de personas que cometan un crimen o simple delito en las propias dependencias del Juzgado.
3.- Detención en caso de flagrancia, por la policía o cualquier persona:
El Delito en flagrancia implica detener al autor de un hecho ilícito en el mismo instante en que cometió un delito, o inmediatamente después haberlo cometido. En estos casos de flagrancia, la persona que es sorprendida cometiendo un delito (o inmediatamente después de haberlo cometido) puede ser detenida por la Policía, o por cualquier persona hasta la llegada de Carabineros o funcionarios de la Policía de Investigaciones. Esta medida tiene como propósito que el autor del delito sea puesto a disposición de un Tribunal de Justicia a la brevedad posible.