Proyecto de Ley: Audiencias Judiciales Remotas en Chile
El Congreso Nacional está considerando un proyecto de ley que podría cambiar significativamente la forma en que se realizan las audiencias judiciales en el país. Este proyecto, apoyado por varios senadores, propone que todas las actuaciones judiciales puedan llevarse a cabo de manera remota en zonas especiales y extremas del país. La idea es modernizar el sistema judicial y facilitar el acceso a la justicia para aquellos que viven en áreas de difícil acceso.
Chile tiene una geografía muy diversa y extensa, lo que a menudo complica la administración de justicia, especialmente en regiones remotas como el Archipiélago Juan Fernández y la Isla de Rapa Nui. La distancia y las condiciones climáticas dificultan el acceso a los tribunales para los residentes de estas zonas, resultando en altos costos y largos tiempos de espera. Durante la pandemia de COVID-19, se adoptaron medidas temporales que permitieron la participación remota en audiencias judiciales, demostrando que esta modalidad puede ser efectiva.
Fundamentos del Proyecto de Ley
La Constitución de Chile establece que el Estado debe promover la integración de todos los sectores del país y asegurar la igualdad de oportunidades. Parte de este deber incluye garantizar el acceso a la justicia. Sin embargo, las personas que viven en territorios especiales y zonas extremas enfrentan grandes barreras para llegar a los tribunales debido a la distancia y los costos de traslado.
Este proyecto de ley pretende solucionar estas desigualdades permitiendo audiencias judiciales remotas, de modo que los residentes de estas áreas puedan participar en los procedimientos judiciales sin necesidad de viajar largas distancias. Esto no solo fomentará la igualdad ante la ley, sino que también mejorará la eficiencia del sistema judicial y reducirá los costos tanto para los ciudadanos como para el Estado.
Contenido del Proyecto de Ley
Modificación al Código Orgánico de Tribunales
Se propone modificar el artículo 47 D para permitir que las audiencias, incluyendo la rendición de pruebas testimoniales y declaraciones de partes o peritos, se realicen por videoconferencia en los tribunales con competencia en territorios especiales y zonas extremas, o donde el traslado sea oneroso o difícil.
Modificación al Código del Trabajo
Se enmendará el artículo 427 bis para permitir que las audiencias en tribunales con competencia en territorios especiales y zonas extremas se lleven a cabo de manera remota, incluyendo las pruebas testimoniales y otras actuaciones que el juez determine.
Modificación a la Ley de Tribunales de Familia
Se ajustará el artículo 60 bis de la Ley N°19.968 para permitir que las audiencias judiciales en territorios especiales y zonas extremas se realicen por videoconferencia, facilitando la participación de las partes desde sus localidades.
Impacto Esperado
La aprobación de este proyecto de ley tendría un impacto positivo significativo para los habitantes de zonas aisladas y de difícil acceso. Al permitir la participación remota en audiencias judiciales, se espera:
- Mayor Acceso a la Justicia: Los ciudadanos de territorios especiales y zonas extremas podrán acceder a los tribunales sin los costos y tiempos asociados a largos desplazamientos.
- Eficiencia del Sistema Judicial: La implementación de audiencias remotas permitirá una gestión más eficiente de los casos, reduciendo los tiempos de espera y optimizando los recursos del sistema judicial.
- Reducción de Costos: Tanto para el Estado como para los ciudadanos, la reducción en costos de traslado y tiempo permitirá un uso más efectivo de los recursos disponibles.
- Adaptación Tecnológica: El sistema judicial chileno avanzará en la adopción de tecnologías modernas, alineándose con las mejores prácticas internacionales en materia de justicia digital.
Desafíos y Consideraciones
A pesar de los beneficios, la implementación de este proyecto de ley también presenta desafíos. Es crucial asegurar que todas las partes tengan acceso a la tecnología necesaria y que se mantengan los estándares de seguridad y confidencialidad en las comunicaciones judiciales. Además, será necesario capacitar a los funcionarios judiciales y a los usuarios en el uso de estas tecnologías para garantizar un funcionamiento fluido del sistema.
Conclusión
El proyecto de ley que permite la realización de audiencias judiciales remotas en Chile representa un avance importante hacia la modernización del sistema judicial y la promoción de la igualdad de acceso a la justicia. Esta iniciativa no solo responde a la necesidad de adaptar las prácticas judiciales a las realidades geográficas y tecnológicas del país, sino que también asegura que todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia, puedan ejercer plenamente sus derechos.
La implementación de este proyecto será un paso crucial para garantizar que la justicia en Chile sea accesible, eficiente y equitativa, beneficiando a miles de personas que actualmente enfrentan barreras significativas para participar en los procesos judiciales.