Ludopatía como causal de divorcio en Chile: proyecto de ley y sus implicancias
En Chile, la Constitución Política establece en su artículo 1° que "la familia es el núcleo fundamental de la sociedad" y resalta el deber del Estado de protegerla y fortalecerla. Este mandato ha impulsado debates sobre la necesidad de actualizar las leyes que afectan la vida familiar, especialmente en temas de matrimonio y divorcio, ante fenómenos sociales emergentes como la adicción al juego.
El 8 de julio de 2024 ingresó a la Cámara de Diputadas y Diputados la moción Boletín 16.968-18, que propone agregar la ludopatía como causal de divorcio en el artículo 54 de la Ley 19.947. Este proyecto busca reconocer el impacto devastador que la ludopatía puede tener en la convivencia matrimonial. Actualmente está en primer trámite constitucional, en la Comisión de Familia, donde expertos han compartido sus perspectivas para enriquecer el debate.
En este artículo le ofrecemos una guía completa sobre este proyecto de ley en Chile. Si necesita asesoría legal en divorcios o procesos de interdicción, contáctenos al +56 2 3267 1946 o complete nuestro Formulario de Contacto. Nuestro Departamento de Derecho de Familia y Derecho Civil de Schneider Abogados brinda representación en todo Chile, con oficinas en World Trade Center Santiago, Nueva Tajamar 481, Oficina 2102, Torre Norte, Las Condes, Santiago de Chile.
¿Qué es la ludopatía y cómo impacta en la familia?
La ludopatía, también conocida como adicción patológica al juego, es un trastorno psicológico que trasciende al individuo, afectando directamente su núcleo familiar. El comportamiento compulsivo asociado a esta adicción puede derivar en deudas significativas, pérdida de patrimonio y una dinámica de ocultamiento que erosiona la confianza y la estabilidad emocional del hogar.
Con el auge de las apuestas online, su prevalencia ha aumentado, dificultando la supervisión familiar y estatal. Estudios recientes estiman que el 11,7% de los chilenos presenta problemas relacionados con el juego, siendo las mujeres el grupo más afectado, con el 80% de los casos.
Además, investigaciones de 2024 muestran una prevalencia global del 9% (16% en jóvenes), destacando que los hombres duplican a las mujeres en apuestas online. Según la Corporación de Juego Responsable, solo el 10% de quienes padecen esta adicción buscan tratamiento, perpetuando ciclos de endeudamiento y deterioro familiar.
¿Qué propone el proyecto de ley?
1. Incorporación de la ludopatía en el artículo 54
La propuesta busca incluir la ludopatía dentro de las causales culposas de divorcio del artículo 54 de la Ley 19.947. Esto la equipara con otras conductas graves como violencia o drogadicción, permitiendo solicitar el divorcio sin plazo de espera.
Para acreditar la ludopatía será necesaria una evaluación psicológica o psiquiátrica oficial, respaldada por documentación que demuestre el impacto negativo en la convivencia y el patrimonio familiar.
Esto entrega al cónyuge afectado una herramienta legal para proteger su integridad emocional y financiera frente a la adicción descontrolada del otro cónyuge.
2. Definición y comprobación de la ludopatía
El proyecto establece criterios claros para definir y comprobar la ludopatía. Se exigirán peritajes de profesionales acreditados en salud mental con experiencia en adicciones comportamentales.
Además, se promoverá el uso de instrumentos de diagnóstico estandarizados reconocidos internacionalmente, garantizando objetividad y evitando interpretaciones arbitrarias.
Contar con una definición legal permitirá reducir disparidad de criterios entre tribunales, dando mayor seguridad jurídica a las partes.
3. Medidas de protección familiar
La iniciativa contempla acceso preferente a tratamiento ambulatorio en centros especializados y cobertura pública mediante el sistema AUGE-GES, reduciendo barreras económicas de acceso.
Incluye asesoría financiera y jurídica gratuita o subsidiada para familias en situación de vulnerabilidad, protegiendo su patrimonio frente a la adicción del cónyuge ludópata.
También prevé programas de rehabilitación para el cónyuge afectado, facilitando su reinserción social y laboral tras el divorcio.
4. Procedimiento simplificado en tribunales
El proyecto propone un procedimiento sumario, que permita un único peritaje oficial y evite duplicidad de audiencias, priorizando rapidez y bajo costo.
Hoy un peritaje privado puede costar $450.000, por lo que se sugiere realizarlo en hospitales públicos acreditados para asegurar acceso universal.
Este mecanismo busca descongestionar tribunales de familia y evitar trámites prolongados que agraven el sufrimiento emocional y económico.
Mirada internacional comparada
- España: sentencias como STS 793/2017 consideran el juego patológico equivalente a adicciones tóxicas en la atribución de pensiones y bienes.
- Reino Unido: la Gambling Act 2005 facilita demandas civiles por abuso financiero vinculado al juego compulsivo.
- Argentina: varias provincias incluyen la "afectación patrimonial grave por adicción" como agravante en divorcio culposo (art. 439 Código Civil y Comercial).
Principales desafíos de implementación
Desafío | Detalle |
---|---|
Prueba pericial | Necesidad de peritos certificados en adicciones al juego; la Superintendencia de Salud sugiere habilitar unidades especializadas en hospitales públicos. |
Riesgo de uso estratégico | Temor a alegaciones falsas para obtener ventajas patrimoniales; la moción prevé sanciones procesales si se acredita mala fe. |
Carga judicial | Posible aumento de causas en tribunales de familia; se evalúa crear un procedimiento piloto con jueces especializados. |
Conclusión
La inclusión de la ludopatía como causal de divorcio en Chile representa un avance en la protección integral de la familia. Reconoce el impacto económico y emocional del juego patológico, adaptando el derecho a problemáticas sociales contemporáneas.
Tras el informe de la Comisión de Familia, se espera que la Cámara vote en general en el segundo semestre de 2025. Si avanza sin indicaciones sustanciales, podría transformarse en ley antes de julio de 2026, marcando un precedente regional en materia de divorcio y adicciones.
Para asesoría legal especializada, complete nuestro formulario de contacto, llámenos al +56 2 3267 1946 o visítenos en World Trade Center Santiago, Nueva Tajamar 481, Oficina 2102, Torre Norte, Las Condes. Atendemos presencial y virtualmente en todo Chile.
Consuelo Pihán Aedo
Abogada Departamento Derecho Privado
Schneider Abogados