Delitos Económicos en Chile

Abogados Especialistas en Delitos Económicos

 
Schneider Abogados es un despacho líder en Chile que cuenta con un equipo de abogados especializados en delitos económicos. Nuestro Departamento de Derecho Penal se dedica a prestar servicios legales integrales y personalizados a nuestros clientes con el objetivo de garantizar sus derechos y defender sus intereses en todo momento.
 
Sabemos que la complejidad de la normativa legal, financiera y tributaria en Chile convierte a los delitos económicos en una materia de alta complejidad. Por ello, contamos con un equipo de abogados experimentados y con sólidos conocimientos en estas materias que otorgan asesoría y representación judicial experta. Además, ofrecemos una serie de servicios jurídicos que, junto con la asesoría y representación, incluyen negociaciones con las autoridades competentes para garantizar los objetivos e intereses encomendados.
 
En nuestro despacho nos enfocamos en garantizar que nuestros clientes reciban una representación legal eficaz en casos de delitos económicos y nos comprometemos a lograr el mejor resultado posible. Si necesita asesoría o representación judicial en casos de delitos económicos, no dude en contactarnos. Estaremos encantados de programar una reunión con uno de nuestros abogados especializados para tratar su caso en detalle.
 
Nuestro sitio web proporciona información detallada sobre los delitos económicos más comunes en Chile y los servicios jurídicos que ofrecemos para su representación. Lo invitamos a navegar por nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestro bufete y los servicios que ofrecemos.
 

Los Delitos Económicos.
Los delitos económicos son acciones ilegales que tienen como objetivo obtener beneficios financieros de forma ilícita. Estos delitos se encuentran tipificados en el Código Penal de Chile y en otras leyes relacionadas con la economía y el mercado.

Entre los delitos económicos más comunes se encuentran la usura, la estafa, el lavado de dinero y la corrupción en el sector público y privado. Estos delitos pueden tener graves consecuencias para quien cometió el delito, así como respecto a la economía y la sociedad en su conjunto, ya que pueden erosionar la confianza en las instituciones y en el estado de derecho.

Para combatir estos delitos, se han implementado diversas medidas en Chile. Estas incluyen la creación de la Ley de Lavado de Dinero, la cual establece la obligación de efectuar una declaración jurada patrimonial de bienes a las autoridades que ejercen una función pública. También se ha creado la Unidad de Análisis Financiero para prevenir y combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

Además, se ha establecido la fiscalización de las actividades económicas realizadas por personas y empresas con ingresos anuales superiores a ciertos montos establecidos por ley. Esta fiscalización tiene como objetivo detectar posibles delitos económicos y prevenir su comisión.

Legislación y Normativa:
La legislación y normativa aplicable para los delitos económicos en Chile se encuentra en el Código Penal y en otras leyes relacionadas con la economía y el mercado.

Entre las leyes complementarias más importantes se encuentran el Decreto Ley N° 211 de Defensa de la Libre Competencia, la Ley 18.045 de Mercado de Valores y la Ley 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores. Estas leyes tienen como objetivo proteger la libre competencia, regular el mercado de valores y proteger los derechos de los consumidores.

En cuanto a las industrias, el Código Penal sanciona los delitos económicos relacionados con la comunicación de secretos de fábricas, la alteración del precio natural del trabajo o de los bienes objeto de contratación. Además, se ha establecido la fiscalización de las actividades económicas desarrolladas por personas y empresas con ingresos anuales superiores a ciertos montos establecidos por ley.

En el ámbito de las loterías y los juegos de azar, existen diversas leyes y decretos que regulan estas actividades y establecen los tipos legales correspondientes. Entre estas leyes se encuentran la Ley 30 de agosto de 1890 sobre Loterías, el Decreto Ley N°71 de 30 de octubre de 1924 y la Ley 18.568 de 30 de noviembre de 1986.

En el caso de los delitos económicos relacionados con la corrupción, existen leyes específicas que regulan esta conducta, como la Ley 20.393 que establece el delito de cohecho y la Ley 20.205 que establece el delito de tráfico de influencias.

Además, se han implementado medidas para combatir los delitos económicos, como la creación de la Ley de Lavado de Dinero, la cual establece la obligación de efectuar una declaración jurada patrimonial de bienes a las autoridades que ejercen una función pública. También se ha creado la Unidad de Análisis Financiero para prevenir y combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

Sujetos que intervienen en el procedimiento referente a los delitos económicos en Chile
En el nuevo sistema procesal penal, el fiscal es el sujeto encargado de dirigir la investigación de los delitos económicos, mientras que el juez de garantía juega un papel fundamental en el control de la fase de investigación. Es su responsabilidad velar por las garantías constitucionales del imputado, evitando excesos por parte del fiscal y, al mismo tiempo, decidir sobre la necesidad y procedencia de las medidas cautelares.

En cuanto al abogado defensor, puede solicitar la realización de diligencias probatorias y puede impugnar las decisiones del fiscal y del juez de garantía. Además, tiene el derecho a entrevistarse con el imputado y a asistirlo en todas las etapas del proceso.

Otros organismos que pueden participar en el procedimiento penal cuando se cometen determinados delitos económicos son la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y la Unidad de Análisis Financiero. La Ley de Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques establece la obligación de las instituciones financieras de informar a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y a la Unidad de Análisis Financiero sobre operaciones sospechosas de lavado de activos o financiamiento del terrorismo.

En conclusión, en el procedimiento penal, el fiscal es el sujeto encargado de dirigir la investigación de los delitos económicos, y el abogado defensor tiene un rol fundamental en la defensa del imputado. Además, otros organismos como la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y la Unidad de Análisis Financiero pueden participar en el proceso en caso de delitos económicos.

Categorías de delitos económicos:
En Chile existen varias clases de delitos económicos, entre los que se encuentran la corrupción, el lavado de activos, la evasión tributaria, los fraudes, entre otros. A continuación, se explica brevemente:

- Corrupción: Este delito se refiere a la conducta de una persona que, en el ejercicio de sus funciones, solicita o acepta dádivas, regalos, favores o promesas para sí o para terceros. La pena para este delito es desde 541 días a 5 años de presidio, según el monto de la dádiva recibida. También se considera un delito de corrupción el cohecho, que es aquel en que un funcionario público solicita o acepta alguna ventaja para realizar o dejar de realizar algún acto en el ejercicio de sus funciones.

- Lavado de activos: Se refiere a la conducta de ocultar o disimular el origen ilícito de bienes o dinero. La pena para este delito es de 3 a 10 años de presidio, dependiendo del monto de los bienes o del dinero involucrado en la operación.

- Evasión tributaria: Este delito se refiere a la conducta de no declarar o declarar menos de lo que corresponde en materia de impuestos. La pena para este delito es de 61 a 540 días de presidio, según el monto de la evasión tributaria.

- Fraudes: Este delito se refiere a la conducta de engañar a una persona para obtener un beneficio económico. Los fraudes se pueden clasificar en diferentes tipos, como el fraude al fisco, el fraude al seguro, el fraude al consumidor, entre otros. La pena para este delito dependerá del tipo de fraude y del monto involucrado.

- Delitos informáticos: Este delito se refiere a la conducta de utilizar medios informáticos o tecnológicos para cometer ilícitos. Los delitos informáticos pueden incluir el acceso ilícito a sistemas informáticos, el sabotaje informático, la usurpación de identidad, entre otros. La pena para este delito dependerá del tipo de delito informático y del monto involucrado.

- Estafas: Este delito se refiere a la conducta de engañar a una persona para obtener un beneficio económico. La pena para este delito dependerá del monto involucrado.

- Falsificación de documentos: Este delito se refiere a la conducta de falsificar o alterar documentos públicos o privados. La pena para este delito dependerá del tipo de documento falsificado y del monto involucrado.

En Schneider Abogados, contamos con un equipo altamente capacitado y experimentado en el campo de los delitos económicos. Ofrecemos una amplia gama de servicios legales para ayudarle a enfrentar cualquier situación legal de esta área, incluyendo casos de corrupción, lavado de activos, evasión tributaria, fraudes, delitos informáticos, estafas y falsificación de documentos.

Nuestro enfoque se centra en brindar soluciones personalizadas para cada cliente, lo que significa que analizamos cuidadosamente cada caso y desarrollamos una estrategia legal adaptada a sus necesidades y objetivos específicos. Nos comprometemos a brindarle una asesoría cercana y transparente, garantizando así su confianza y satisfacción.

Formulario de Contacto
1 + 5 =

Preguntas frecuentes sobre Delitos Económicos en Chile

  1. ¿Qué son los delitos económicos? R: Los delitos económicos son aquellos que afectan los patrimonios y economías de las personas naturales y jurídicas.
  2. ¿Cuáles son los delitos económicos más comunes en Chile? R: Algunos de los delitos económicos más comunes en Chile incluyen la estafa, el fraude, la corrupción, el lavado de dinero, la evasión tributaria, entre otros.
  3. ¿Qué tipos de penas existen para los delitos económicos en Chile? R: Las penas para los delitos económicos en Chile pueden incluir multas, prisión efectiva, penas sustitutivas, inhabilitaciones, entre otras.
  4. ¿Qué es la usura y cómo se castiga en Chile? R: La usura es el suministro de valores a un interés que exceda el máximo permitido por la ley. En Chile, se castiga con presidio o reclusión en cualquiera de sus grados.
  5. ¿Qué es el lavado de activos? R: El lavado de activos es el proceso mediante el cual se oculta la procedencia ilícita de ciertos bienes o dinero.
  6. ¿Qué es la corrupción y cómo se castiga en Chile? R: La corrupción es el aprovechamiento indebido de un cargo público para obtener beneficios personales. En Chile, se castiga con penas de prisión y multas.
  7. ¿Qué es el fraude y cómo se castiga en Chile? R: El fraude es la obtención de un beneficio económico a través del engaño o la manipulación. En Chile, se castiga con penas de prisión y multas.
  8. ¿Qué es la evasión tributaria y cómo se castiga en Chile? R: La evasión tributaria es el incumplimiento de las obligaciones tributarias. En Chile, se castiga con multas y penas de prisión.
  9. ¿Qué es la falsificación de documentos y cómo se castiga en Chile? R: La falsificación de documentos es la creación o alteración de documentos con el fin de obtener un beneficio económico. En Chile, se castiga con penas de prisión y multas.
  10. ¿Qué es la malversación de fondos y cómo se castiga en Chile? R: La malversación de fondos es el uso indebido de bienes públicos o privados. En Chile, se castiga con penas de prisión y multas.
  11. ¿Qué es el cohecho y cómo se castiga en Chile? R: El cohecho es la entrega o recepción de sobornos para obtener un beneficio económico. En Chile, se castiga con penas de prisión y multas.
  12. ¿Qué es la competencia desleal y cómo se castiga en Chile? R: La competencia desleal es la utilización de medios ilícitos para obtener una ventaja competitiva. En Chile, se castiga con multas y penas de prisión.
  13. ¿Qué es el abuso de información privilegiada y cómo se castiga en Chile? R: El abuso de información privilegiada es la utilización de información confidencial para obtener un beneficio económico. En Chile, se castiga con penas de prisión y multas.
  14. ¿Qué es el pago de sobornos y cómo se castiga en Chile? R: El pago de sobornos es la entrega de dinero o bienes para obtener un beneficio económico. En Chile, se castiga con penas de prisión y multas.
  15. ¿Qué es el delito de enriquecimiento ilícito y cómo se castiga en Chile? R: El delito de enriquecimiento ilícito es el aumento patrimonial injustificado de una persona. En Chile, se castiga con penas de prisión y multas.
  16. ¿Qué es la estafa y cómo se castiga en Chile? R: La estafa es la obtención de un beneficio económico a través del engaño o la manipulación. En Chile, se castiga con penas de prisión y multas.
  17. ¿Qué es el delito de colusión y cómo se castiga en Chile? R: La colusión es el acuerdo entre dos o más personas para perjudicar a un tercero. En Chile, se castiga con penas de prisión y multas.
  18. ¿Cómo se puede prevenir los delitos económicos en una empresa? R: Se pueden prevenir los delitos económicos en una empresa a través de la implementación de políticas y procedimientos claros y transparentes, la educación y capacitación del personal, la identificación y evaluación de los riesgos, la supervisión y monitoreo constante de las actividades económicas de la empresa, entre otros.
  19. ¿Qué agencias gubernamentales en Chile están encargadas de investigar y perseguir los delitos económicos? R: En Chile, la Fiscalía Nacional Económica, la Unidad de Delitos de Alta Complejidad (UDAC), la Policía de Investigaciones (PDI) y el Servicio de Impuestos Internos (SII) son algunas de las agencias gubernamentales encargadas de investigar y perseguir los delitos económicos.
  20. ¿Cómo se puede denunciar un delito económico en Chile? R: Se puede denunciar un delito económico en Chile ante la Fiscalía o la PDI. También se pueden hacer denuncias anónimas a través de la línea 600 400 0101 o en la página web del Ministerio Público.

Audiencia de Formalización De La Investigación

¿Qué es la Formalización de la Investigación?

audiencia de formalizacionLa Formalización de la investigación es la  comunicación que el fiscal efectúa al imputado, en presencia del juez de garantía, de que desarrolla actualmente una investigación en su contra respecto de uno o más delitos (hechos) determinados.

La Formalización de la investigación es una atribución exclusiva del Ministerio Público, no estando obligado a formalizar si no lo desea.

No obstante lo anterior, debemos señalar que el Fiscal en determinadas excepciones estará obligado a formalizar la investigación como por ejemplo, cuando deba requerir la intervención judicial para la práctica de determinadas diligencias de investigación o deba solicitar la intervención judicial para la recepción anticipada de prueba o también para solicitar la aplicación de  medidas cautelares respecto a un imputado.

Es importante también tener en cuenta los efectos más importantes  que produce esta audiencia como los son:

  • Suspende el curso de la prescripción de la acción penal.
  • Comienza a correr el plazo de dos años para cerrar la investigación.
  • El Ministerio Público pierde la facultad de archivar provisionalmente el procedimiento.

¿Necesita representación o  asistencia inmediata?
Déjenos sus datos y le llamaremos a la brevedad
 
Schneider Abogados
 Representación en todo Chile
10 + 1 =

 

¿Cómo se desarrolla la Audiencia de Formalización de la Investigación?

En la Audiencia de Formalización de la Investigación, el Juez procederá a solicitar a los asistentes a que se individualicen y luego otorgará la palabra al fiscal para que formule la comunicación al imputado.

El Fiscal procederá a:

  1. Individualizar al imputado.
  2. Indicar del delito que se le atribuye.
  3. Indicará la fecha y lugar de comisión del delito.
  4. Y finalmente, el grado de participación asignado. 

El Fiscal además podría solicitar :

  1. Medidas cautelares personales o reales.
  2. Autorización para realizar una diligencia que puede afectar derechos garantizados en la CPR.
  3. Solicitar Anticipación de prueba.
  4. Solicitar la Resolución del caso mediante el “juicio inmediato”.
  5. La aplicación del Procedimiento simplificado.
  6. Suspensión condicional del procedimiento o acuerdo reparatorio.
  7. Entre otras.

Una vez terminada la exposición del Fiscal, el Juez otorgará la palabra al imputado o su defensa para que manifieste lo que estime conveniente.

Efectuada la exposición del imputado o su defensa, el juez abrirá debate respecto a las peticiones efectuadas por los intervinientes.

Terminado el debate el juez resolverá respecto a la peticiones formuladas por las partes pudiendo decretar un plazo para el cierre de  la investigación, para finalmente dar por terminada la audiencia de  Formalización de la Investigación.

Abogados Especialistas en Delitos de Apropiación Indebida en Chile

apropiación indebidaEn Schneider Abogados, contamos con un Departamento especializado en Derecho Penal que abarca diversas materias, incluyendo el delito de apropiación indebida en Chile. Nuestro equipo de abogados está compuesto por expertos en esta área, quienes poseen un profundo conocimiento de la legislación penal y una amplia experiencia en litigios de alto nivel. Estamos comprometidos en utilizar esta experiencia y conocimiento para brindarle una representación judicial sólida y efectiva.

Nuestro enfoque se basa en la exhaustiva investigación de las pruebas, el análisis meticuloso de los detalles y la construcción de una sólida estrategia. Estamos comprometidos en utilizar todos los recursos legales a nuestra disposición para proteger sus derechos.

En Schneider Abogados, entendemos que cada caso es único y requiere un enfoque individualizado. Por ello, nos dedicamos a brindarle una representación judicial personalizada, respaldada por nuestra experiencia y dedicación.

Le invitamos a explorar nuestro sitio web y conocer más sobre nuestros servicios especializados en el delito de apropiación indebida. Si requiere de nuestra representación o si tiene alguna pregunta, no dude en ponerse en contacto con nosotros para una asesoría especializada en la materia.

Delito de Apropiación Indebida en Chile

El delito de apropiación indebida se refiere a una situación en la cual una persona toma para sí misma un bien mueble (como dinero, joyas, vehículos o herramientas) que ya se encontraba en su posesión, debido a un acuerdo legal previo. Esto sucede cuando la persona incumple su deber de devolver ese bien y, como resultado, causa un perjuicio a la otra persona. En resumen, el individuo cambia ilegalmente la tenencia legítima que tenía sobre el bien, incorporándolo a su propio patrimonio de manera indebida.

Un ejemplo claro de este delito sería el caso de un trabajador que recibe una suma de dinero en efectivo de su empleador con el propósito expreso de realizar una compra específica. Sin embargo, en lugar de cumplir con su responsabilidad, el trabajador decide quedarse con el dinero para sus propios fines personales. En este escenario, el trabajador ha cometido apropiación indebida al modificar ilegalmente la legítima posesión del dinero entregado y utilizarlo en beneficio propio, en lugar de cumplir con la obligación original de realizar la compra para la cual se le confió el dinero.

Pena por la Comisión del Delito de Apropiación Indebida

Las penas asociadas al delito de apropiación indebida varían dependiendo del monto o valor de lo apropiado:

  • Presidio menor en su grado máximo (3 años y 1 día a 5 años) y multa de 21 a 30 UTM, si el valor de la cosa apropiada excede de 400 UTM.
  • Presidio menor en sus grados medio a máximo (de 541 días a 5 años) y multa de 11 a 15 UTM, si el valor de la cosa apropiada excede de 40 UTM.
  • Presidio menor en su grado medio (de 541 días a 3 años) y multa de 6 a 10 UTM, si el valor de la cosa apropiada excede de 4 UTM, y no supera las 40 UTM.
  • Presidio menor en su grado mínimo (de 61 días a 540 días) y multa de 5 UTM, si el valor de la cosa apropiada excede de 1 UTM, y no supera las 4 UTM.

Requisitos para Estar Frente a un Delito de Apropiación Indebida

  • Vínculo jurídico previo: El sujeto recibe la cosa por un acto lícito, el cual puede consistir en un depósito, comisión o administración u otro título que produzca la obligación de entregar o restituir una cosa mueble.
  • Sujeto activo: Es aquel que recibe la cosa como mero tenedor, esto es, tiene la obligación de devolverla o restituirla.
  • Sujeto pasivo: Es el titular del derecho de propiedad sobre la cosa apropiada por el sujeto activo.
  • Ánimo de señor y dueño: El sujeto activo debe actuar con ánimo de señor y dueño respecto de la cosa entregada, o debe distraerlas (darle un destino a la cosa distinto al autorizado por el dueño).
  • Perjuicio patrimonial: El perjuicio causado a la víctima de este delito debe ser patrimonial.
  • Cosa mueble: El delito procede respecto a una cosa mueble como una especie o cuerpo cierto o dineros.

Diferencias de la Apropiación Indebida con Otros Delitos

Diferencia entre Apropiación Indebida y Delito de Estafa

  • En la estafa, la entrega se produce como resultado de un engaño previo que induce a la víctima a realizarla, mientras que en la apropiación indebida los bienes se entregan en actos jurídicamente válidos y legítimos.
  • La estafa puede involucrar bienes muebles o inmuebles, mientras que la apropiación indebida se aplica solo a bienes muebles.

Diferencia entre Apropiación Indebida y Delito de Hurto

  • La diferencia entre la apropiación indebida y el hurto radica en el título que respalda la tenencia, no en el hecho de la tenencia en sí misma. El hurto implica la posesión ilegítima de la cosa, mientras que la apropiación indebida se basa en la obligación de entregar o devolver la especie según el título correspondiente.
  • En el hurto, el apoderamiento de bienes muebles puede ocurrir cuando el sujeto activo tiene posesión material de la cosa en el momento del apoderamiento. Sin embargo, si la apropiación indebida ocurre después de que el bien estuviera en manos del agente y se altera el dominio sin entregarlo a un tercero, no se considera apropiación indebida.

Respuestas a Preguntas Frecuentes sobre el Delito de Apropiación Indebida en Chile

1. ¿Qué es la apropiación indebida?

La apropiación indebida es un delito en el que el agente se apropia unilateralmente de un bien mueble que ya se encuentra en su poder, infringiendo la obligación de restituirlo y provocando un perjuicio al sujeto pasivo.

2. ¿Cuál es la diferencia entre la apropiación indebida y el hurto?

La principal diferencia entre la apropiación indebida y el hurto es que en la apropiación indebida el bien mueble ya se encuentra en poder del agente mediante un negocio jurídico válido y preexistente, mientras que en el hurto el agente se apodera del bien sin tener derecho a su posesión.

3. ¿Qué tipo de bienes pueden ser objeto de apropiación indebida?

Los bienes muebles pueden ser objeto de apropiación indebida, siempre y cuando hayan sido entregados al agente mediante un negocio jurídico válido y preexistente.

4. ¿Qué tipo de conducta se considera apropiación indebida?

La conducta de apropiación indebida se caracteriza por el abuso de confianza del agente, quien se apropia unilateralmente de un bien mueble que ya se encuentra en su poder, infringiendo la obligación de restituirlo y provocando un perjuicio al sujeto pasivo.

5. ¿Qué tipo de dolo se requiere para que se configure el delito de apropiación indebida?

Se requiere dolo para que se configure el delito de apropiación indebida, es decir, el agente debe actuar con el ánimo de señor y dueño al apropiarse del bien.

6. ¿Qué sucede si el agente no tenía la intención de perjudicar al dueño del bien mueble?

Si el agente no tenía la intención de perjudicar al dueño del bien mueble, pero aun así se apropia unilateralmente del bien, se configura el delito de apropiación indebida. En este caso, el dolo se configura por la intención de apropiarse del bien, y no necesariamente por la intención de perjudicar al dueño. Es decir, el perjuicio al dueño es una consecuencia necesaria de la conducta del agente, pero no es un elemento esencial del delito de apropiación indebida.

7. ¿Qué títulos pueden respaldar la tenencia de un bien mueble en la apropiación indebida?

Los títulos que respaldan la tenencia de un bien mueble en la apropiación indebida pueden ser distintos y de cualquier clase, como la agencia oficiosa, el comodato, el usufructo, entre otros.

8. ¿Qué elementos deben concurrir para que se configure el tipo objetivo de la apropiación indebida?

Para que se configure el tipo objetivo de la apropiación indebida, es necesario que el agente se apropie o distraiga lo recibido en virtud del título respectivo, infringiendo la obligación de entregar o devolver la especie.

9. ¿Qué sucede si el agente se apropia de un bien mueble que no le fue entregado mediante un negocio jurídico válido y preexistente?

Si el agente se apropia de un bien mueble que no le fue entregado mediante un negocio jurídico válido y preexistente, se estaría configurando el delito de hurto, y no de apropiación indebida.

10. ¿Qué sucede si el agente se apropia de un bien mueble que le fue entregado mediante un negocio jurídico válido y preexistente, pero no existe obligación de restituirlo?

Si el agente se apropia de un bien mueble que le fue entregado mediante un negocio jurídico válido y preexistente, pero no existe obligación de restituirlo, no se estaría configurando el delito de apropiación indebida, ya que no se estaría infringiendo ninguna obligación.

Abogados Audiencia de Control De Detención 24/7

Abogados Control de Detención¿Qué es una Audiencia de Control de Detención?

La audiencia de control de detención es un procedimiento judicial crítico en el que se evalúa si la detención de una persona cumple con los mandatos legales. Este importante proceso, llevado a cabo por un Juez de Garantía, tiene lugar dentro de las primeras 24 horas posteriores a la detención, garantizando que los derechos de la persona sean respetados desde el inicio.

Asesoría Legal 24/7 en Casos de Detención

En Schneider Abogados, somos conscientes de la urgencia y la gravedad de estas situaciones. Es por eso que ofrecemos asesoría y representación legal ininterrumpida, los 365 días del año. Si se encuentra en la Región Metropolitana y enfrenta una urgencia legal, puede contar con nuestra respuesta expedita. Simplemente llámenos al +56232671946 y uno de nuestros abogados especializados acudirá al lugar de la detención para asistirlo.

¿Qué sucede durante la Audiencia de Control de Detención?

La audiencia de control de detención es crucial para determinar si se ha realizado una detención legal cumpliendo con todos los mandatos legales por parte de los cuerpos de seguridad. Durante el proceso, llevado a cabo por un Juez de Garantía, se evaluarán elementos esenciales tales como:

1. Información

Se revisará si se le notificó a la persona detenida la razón de la detención y, en casos de detención en flagrancia, si se le explicaron los cargos claramente.

2. Lectura de derechos

Es fundamental asegurar que la persona detenida esté al tanto de sus derechos fundamentales.

3. Asistencia Legal

La persona detenida debe ser informada sobre su derecho a ser asesorada por un abogado y a mantener silencio. Si la persona detenida renuncia a su derecho a guardar silencio, se le debe informar que todo lo que diga puede ser utilizado en su contra.

4. Verificación

Es esencial verificar si la persona detenida fue o no sometida a tortura, tratos crueles o inhumanos.

Tipos y Orígenes de Detención en Chile

La detención es una acción que priva temporalmente a una persona de su libertad, con el propósito de ponerla a disposición de un tribunal de justicia lo antes posible. En Chile, existen tres orígenes para la detención:

1.- Detención Judicial

Es aquella que se lleva a cabo por orden del Juez de Garantía y, excepcionalmente, por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal.

¿En qué casos puede un tribunal ordenar la detención sin una citación previa?

El tribunal, a solicitud del Ministerio Público, puede ordenar la detención de una persona imputada de un delito para conducirla a su presencia cuando, de otra manera, la comparecencia pudiera verse demorada o dificultada. También se decretará la detención del acusado en casos de delitos que conllevan una pena privativa de libertad mayor a cinco años y un día. En casos de delitos con penas inferiores a cinco años, el juez puede ordenar la detención si el acusado se presenta voluntariamente ante el fiscal o la policía y reconoce su participación en el delito. Además, el imputado que, aunque fue citado legalmente, no comparece sin causa justificada puede ser detenido. En estos casos, la detención judicial no puede ser solicitada por la policía ni por otros como el querellante o la víctima.

2. Detención decretada por cualquier tribunal

Cualquier tribunal, incluso si no tiene jurisdicción en lo criminal, puede dictar órdenes de detención contra individuos que cometan un delito o simple delito en las propias dependencias del juzgado.

3. Detención en caso de flagrancia

En casos de flagrancia, la persona que sorprende cometiendo un delito (o inmediatamente después de haberlo cometido) puede ser detenida por la policía o cualquier persona hasta que lleguen Carabineros o funcionarios de la Policía de Investigaciones. La detención en flagrancia tiene como propósito poner al delincuente a disposición de un tribunal de justicia lo antes posible.

Las Razones por las Cuales Schneider Abogados es su Mejor Opción en Casos de Control de Detención en Chile

1. Experiencia y Conocimiento Legal: Contamos con un equipo de abogados expertos y especializados en derecho penal, con años de experiencia en el manejo de casos de detención y procesos penales en la Región Metropolitana. Nuestros abogados tienen conocimientos profundos de las leyes y procedimientos legales que rigen los controles de detención en Chile.

2. Asesoramiento Legal Inmediato las 24 Horas: Entendemos que los problemas legales pueden ocurrir en cualquier momento. Es por eso que estamos disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para brindar asesoramiento y representación legal inmediata en casos de control de detención. Puede comunicarse con nosotros al +56232671946 y uno de nuestros abogados especializados acudirá al lugar de la detención para asistirlo si es necesario.

3. Atención Personalizada al Cliente: En Schneider Abogados, ofrecemos un servicio personalizado a cada uno de nuestros clientes. Entendemos la dificultad y el estrés que pueden surgir durante los controles de detención, por lo que asignamos a cada cliente un abogado que lo asistirá en cada etapa del proceso.

4. Compromiso Legal y Ético: Para nosotros, la integridad es clave en nuestra práctica legal. Nos comprometemos a asesorar a nuestros clientes con honestidad y transparencia en todo momento, y a luchar por sus derechos con el compromiso y la ética legales necesarias.

5. Resultados exitosos en casos previos: En Schneider Abogados, hemos logrado resultados exitosos para nuestros clientes en diversos casos de control de detención. Hemos demostrado capacidad y liderazgo en sala, favoreciendo a nuestros clientes mediante nuestro conocimiento especializado en los procesos judiciales.

En Schneider Abogados, contamos con un equipo de abogados expertos en derecho penal que ofrecen asesoría legal en todos los casos de detención. Si necesita asesoramiento o representación, comuníquese con nosotros al +56232671946 para obtener una respuesta inmediata.

¿Necesita representación o  asistencia inmediata?
Déjenos sus datos y le llamaremos a la brevedad
 
Schneider Abogados
 Representación en todo Chile
2 + 4 =

Departamento Penal


Peter Hans Schneider C.
Abogado Jefe Departamento de Derecho Privado.


Abogada Penalista Santiago
Cristóbal Santelices Estrada
Abogado especialista de Derecho Penal.
Magister en Derecho Penal.

Steve Wohllk
Steve Wohllk Vergara
Abogado especialista de Derecho Penal.


Abogada Consuelo Pihan
Consuelo Pihán Aedo
Abogada Ejecutiva

Procuradora de Familia
Carolina Villarroel
Procuradora y Asistente Legal


rita santin
Mónica Tagle
Asistente Ejecutiva

¿Desea escribirnos?

Roberto Vergara
Roberto Vergara
Jefe de Servicio Personas/Empresas
contacto@schneiderabogados.cl