Rebaja de pensión alimenticia
En Schneider Abogados, contamos con un equipo de abogados altamente cualificados que conocen a fondo las leyes y normas que rigen el derecho de alimentos en Chile. Nos esforzamos por proporcionar asesoría legal y representación judicial de alta calidad y apoyo personalizado a cada uno de nuestros clientes que soliciten una rebaja en la pensión de alimentos. Estamos comprometidos a ayudar a nuestros clientes a obtener una solución justa y equitativa en casos de complejidad.
La disminución de la pensión alimenticia es un derecho que tiene el alimentante (persona obligada al pago) cuando han variado las circunstancias económicas que se tuvieron en cuenta al fijar su monto. Esto puede suceder cuando disminuyen los ingresos del alimentante o aumentan sus gastos, o cuando cambian las necesidades del beneficiario de los alimentos, como por ejemplo, si éste mejora su situación económica.
Los tribunales del país han enfatizado que para evaluar la procedencia de una reducción de alimentos se debe tener en cuenta la capacidad económica del alimentante y el cambio de circunstancias invocado para solicitar la rebaja. Si las necesidades del beneficiario disminuyen por cualquier motivo, es posible solicitar al tribunal que decretó el pago de los alimentos que reduzca su monto. Asimismo, si el beneficiario tiene medios suficientes para satisfacer sus necesidades de subsistencia acordes con su posición social, es justo que el monto de la pensión alimenticia se reduzca hasta lo establecido por la ley.
Al tratarse de una materia sobre alimentos, la ley exige que previo a presentar una demanda, las partes intenten resolver el conflicto a través de la mediación familiar. La mediación familiar es un proceso de resolución de conflictos que se lleva a cabo en un ambiente controlado y con la participación de un tercero neutral llamado mediador. El mediador ayudará a las partes a llegar a un acuerdo y, en caso de lograrse, reducirá este acuerdo por escrito para presentarlo al tribunal y solicitar su aprobación. En Schneider Abogados prestamos apoyo y asesoría en este proceso.
Si no es posible llegar a un acuerdo, si una de las partes no asiste a la cita con el mediador, o si existen circunstancias específicas que impiden el acuerdo, el mediador emitirá un documento llamado "Acta de Mediación Frustrada". Con este instrumento y los demás documentos solicitados por el abogado especialista, se puede proceder con la presentación de la demanda de rebaja de pensión de alimentos ante el Juzgado de Familia competente.
Después de presentar la demanda, el juez convocará a una primera audiencia llamada Audiencia Preparatoria, que será notificada a la contraparte. Durante esta audiencia, ambas partes presentarán sus argumentos de hecho y fundamentos de derecho, así como señalarán los medios de prueba que se harán valer en el procedimiento. Si se llega a un acuerdo en el proceso, el juez lo aprobará y se convertirá en una sentencia definitiva para todos los efectos legales. Si no se alcanza un acuerdo, se fijará una fecha para una segunda audiencia (Audiencia de Juicio), donde se rendirá la prueba, se procederá con los alegatos de clausura y se dictará la sentencia definitiva.
Es importante tener en cuenta que en la demanda también se puede solicitar que el tribunal reduzca temporalmente el monto de los alimentos mientras se resuelve la disputa. Esta solicitud se realizará conjuntamente con la demanda de rebaja de alimentos y se denomina como "Rebaja de Alimentos Provisoria".
En este artículo, podrá resolver las dudas más comunes sobre la materia de pensión de alimentos. Si necesita agendar una hora, no dude en contactarnos al número +56232671946, o completar el Formulario de Contacto. Nuestro Departamento de Derecho de Familia se ubica en la calle Cerro El Plomo Nº 5931, Of. Nº 514, Las Condes, y ofrecemos asesoría y representación especializada en todo Chile.
Preguntas frecuentes
1.- ¿Cuáles son los principales motivos para solicitar una rebaja de la pensión de alimentos?
Para solicitar una rebaja de la pensión de alimentos, es necesario que haya un "cambio de circunstancias". Esto significa que existe una diferencia entre el momento en que se estableció la pensión de alimentos y la actualidad. Algunos ejemplos de cambios de circunstancias que pueden justificar una rebaja de la pensión de alimentos son:
a) La persona obligada a pagar alimentos ha tenido más hijos después de que se estableció la pensión de alimentos, implicando una mayor responsabilidad financiera.
b) La persona obligada a pagar alimentos ha enfermado y ahora tiene una discapacidad que le impide trabajar y ganar el mismo salario que antes.
c) La persona obligada a pagar alimentos ha tenido un aumento significativo en sus gastos, como por ejemplo un aumento en sus gastos básicos.
d) La persona obligada a pagar alimentos ha sufrido una reducción en sus ingresos, como por ejemplo una reducción en su salario o una pérdida de ingresos por alguna otra razón relevante.
e) El hijo al que se le paga la pensión de alimentos ha vuelto a vivir con la persona obligada a pagar alimentos y ya no tiene los mismos costos de vivienda y mantenimiento.
2.- ¿Cómo puedo solicitar una rebaja de la pensión de alimentos?
Primero es necesario agendar una cita en una oficina de mediación para intentar llegar a un acuerdo con la ayuda de un tercero imparcial (mediador). La materia de alimentos es una de las que, por ley, requieren un proceso de mediación previo. Solo una vez que se ha agotado esta vía, se podrá solicitar judicialmente una rebaja de la pensión de alimentos.
3.- ¿Que tribunal es competente para conocer de la rebaja de alimentos?, ¿Necesito de un abogado?
El tribunal competente para conocer de la rebaja de alimentos es el Juzgado de Familia correspondiente al domicilio de la persona a quien se pagan los alimentos. Para presentar la demanda ante dicho órgano jurisdiccional es necesario estar representado por un abogado especialista en la materia.
4.- ¿Cómo se desarrolla el procedimiento?
Una vez frustrada la mediación, el abogado deberá presentar la demanda de rebaja de alimentos ante el tribunal competente según el domicilio del alimentario. Presentado el escrito, el tribunal citará a una audiencia (audiencia preparatoria) al que deberán acudir tanto el demandante como el demandado. En la audiencia preparatoria se ofrecerán los medios de prueba correspondiente y se fijará una segunda audiencia (audiencia de juicio), en la cual se dictará la sentencia definitiva del caso.
5.- ¿Que es el reajuste de pensiones de alimentos?
El objetivo del reajuste de la pensión de alimentos es asegurar que su valor adquisitivo no se desvanezca con el paso del tiempo. Actualmente, el reajuste se realiza en tasa UTM, y puede llevarse a cabo semestral o anualmente. Si la pensión de alimentos está estipulada en términos de IPC o sueldo mínimo, será necesario solicitar un cambio de tasa de reajustabilidad.
Es importante tener en cuenta que el reajuste no es automático, y para que se realice de manera adecuada, es necesario solicitarlo ante el Tribunal de Familia. Si no se solicita el reajuste, la deuda se acumulará y podrá ser solicitada en el momento que se considere conveniente, iniciando así el proceso de cobro.
6.- ¿Que implica la Ley de Registro de deudores de pensiones de alimentos en esta materia?
Si por su situación económica se esta viendo imposibilidado de cumplir con sus obligaciones, es importante que se regule una rebaja en la pensión de alimentos debido a que en caso contrario, sólo continuará aumentando su deuda de alimentos y le será cada vez menos factible salir del Registro Nacional de deudores de pensiones de alimentos.
Algunas de las consecuencias de estar incluido en el Registro son: la retención de parte de los fondos al solicitar un crédito bancario por más de 50 Unidades de Fomento, la retención de parte de los fondos durante el proceso de devolución de impuestos, la imposibilidad de obtener permisos de conducir o pasaportes, la retención de remuneraciones en el caso de gerentes generales o directores de sociedades anónimas, la inhabilidad para recibir determinados beneficios económicos o bonos y la retención de sueldo para cubrir la deuda de alimentos en el caso de contrataciones, promociones o ascensos de personal. Además, los trabajadores con contrato a honorarios y las personas que reciban pensión de vejez, invalidez o sobrevivencia también podrán sufrir retenciones de sus pagos y en caso de ser despedidos, y que la deuda de alimentos podrá ser cubierta a través de la indemnización por años de servicio, entre otras sanciones. Lo invitamos a acceder al siguiente link para informarse sobre el Registro de Deudores.
Si necesita agendar una hora en materia de pensión de alimentos, contáctenos al número telefónico +56232671946, o complete el Formulario de Contacto. El Departamento de Derecho de Familia otorga asesoría y representación especializada en todo Chile y su oficina principal se encuentra ubicada en calle Cerro El Plomo Nº 5931, Of. Nº 514, comuna de Las Condes, Santiago de Chile.